Dejar el éxtasis y otras drogas de diseño no es fácil. Su consumo suele venir asociado a otras adicciones. Los consumidores de éxtasis y otras drogas de diseño sobresalen por su consumo de hachís (93,1%), alcohol (91,4%), tabaco (87,3%) y cocaína (53%). Esta dependencia produce un progresivo descenso de la capacidad para afrontar las obligaciones laborales, familiares y situaciones estresantes.
En las horas siguientes a la ingestión de la droga, el éxtasis (MDMA) produce una reducción significativa en las habilidades mentales. Estos cambios, particularmente los que afectan la memoria, pueden durar una semana o posiblemente más en el caso de los usuarios habituales. El hecho de que la MDMA deteriora marcadamente el procesamiento de la información, enfatiza los peligros potenciales de realizar actividades complejas o que requieran cierta habilidad, como el conducir un automóvil, cuando se está bajo la influencia de esta droga.
Si quieres dejar las pastillas comienza pidiendo ayuda a un especialista. Su componente psicológico requiere una atención profesional. Nuestro centro de desintoxicación en el País Vasco te ofrece una ayuda personalizada, con metodologías y tratamiento de adicciones a medida.
Dejar el éxtasis no es fácil. Entre los efectos agudos de la MDMA se incluyen la euforia y el incremento de los sentimientos de cercanía con otras personas, sin embargo uno de los efectos más comunes desde el punto de vista psicológico en consumidores regulares es la presencia de ansiedad patológica y ataques de pánico.
Los patrones de uso más severos se están asociando cada vez más con estados de ansiedad persistentes y de conductas depresivas, estando presentes incluso tras largos periodos de abstinencia. Se ha sugerido que probablemente la aparición de estas conductas se deba a la neurotoxicidad sobre las neuronas serotoninérgicas provocada por el éxtasis.
El consumo de MDMA tiene un impacto negativo sobre la memoria, observándose un deterioro de memoria visual y verbal, que también ha sido demostrado en animales. En un estudio reciente realizado con una muestra de sujetos de edades comprendidas entre los 18 y 28 años se ha observado una disminución de la ejecución a corto plazo en una gran variedad de medidas de habilidad cognitiva, como por ejemplo en las tareas que requieren atención y precisión, así como una disminución en el recuerdo inmediato de palabras, la memoria de reconocimiento de rostros, el aprendizaje de una lista de palabras y de una secuencia de dígitos. Por eso es importante dejar el éxtasis a tiempo.
Los trabajos recientes sugieren que las alteraciones conductuales y las psicopatológicas observadas en estos consumidores tras un periodo de abstinencia prolongado no mejoran, permaneciendo en el tiempo. Por ello es necesario ayudar al adicto a dejar el éxtasis antes de que sufra estas alteraciones.