Cuando hablamos del consumo de drogas en los adolescentes, tendemos a afirmar que están experimentando, como hicimos todos en su día, y que no se debe exagerar. De ahí la baja percepción de riesgo del consumo de sustancias psicoactivas o comportamientos adictivos como el juego o las compras compulsivas.
De lo que no hablamos, son de las consecuencias que pueden tener éstas “experiencias”, ya que, el consumo de sustancias psicoactivas, que afectan directamente al cerebro y nuestro sistema nervioso central, pasa factura, al igual que, la inofensiva apuesta deportiva, de poco dinero y fácil acceso, el juego online, o las compras desmedidas, que enganchan y enferman.
En algunos casos, estos consumos o conductas, podrán ser esporádicos, e incluso en una etapa concreta del ciclo vital de un individuo, adolescente o no, pero, la diferencia abismal se da en la edad de inicio de dichos consumos o conductas.
El cerebro de un adolescente, está en pleno apogeo, activo, frenético, formándose… El consumo, no se trata de que uno tenga un cerebro más fuerte y otro tengo uno débil, existe una predisposición o vulnerabilidad genética, tal vez heredada que puede hacernos desarrollar una dependencia a las drogas y conductas adictivas y consiguiente enfermedad de adicción.
Con ésta charla, pretendemos, no sólo dirigirnos a los jóvenes, consumidores o no, sino a todas las personas que quieran adquirir un conocimiento sobre lo que es la enfermedad de adicción con y sin consumo de sustancias y concienciarse así sobre la misma, al igual que informarse sobre los riesgos y consecuencias de su consumo, siendo muy efectivos y de prioridad los programas de prevención en las familias y los centros escolares, incluidas las escuelas de fútbol u otro deporte escolar, grandes o pequeñas empresas que quieran dar éste servicio a sus trabajadores y las fuerzas del orden y seguridad de la comunidad.
La duración de la charla es de una hora (mas el tiempo acordado para el debate) y en ella se intenta que los oyentes adquieren los conocimientos suficientes para entender el fenómeno de las adicciones, sus consecuencias y cómo enfrentarse a ellas.
biologica
social
psicologica